OMEGA 3 DHA (ALFA DHA 70% GRADO DE CONCENTRACION)



El Omega 3 es una sustancia lipídica que pertenece al grupo de los ácidos grasos (AG) poliinsaturados de cadena larga. Estas son moléculas formadas por un grupo carboxilo y una cadena de carbonos de longitud variable.

Los tipos más importantes de Omega 3 son el ácido eicosapentaenoico (AEP) y el ácido docosahexanoico (ADH)

Todos podemos y debemos ingerir cápsulas de Omega-3, aceites grasos esenciales pescados de agua fria (azul) ya que el cuerpo humano no los puede fabricar a través de otras substancias.

Es importante que tome en cuenta que en muchos casos los productos que usted consume por su precio en las ciudades y no donde existe la pesca no contienen estos aceites esenciales, ya que deben estos peces tener la capacidad de sumergirse en las profundidades de los océanos y en mucho alimentarse de las algas marinas.

"Los Omega-3 se comportan como un verdadero "medicamento natural" que participa en la prevención o en el tratamiento de diferentes enfermedades. Luego de varias décadas estudiando sus efectos asombrosos se encontró que, una vez que son incorporados a la dieta,  se depositan en las membranas de la mayoría de las células del organismo, en mayor cantidad en la retina y en el cerebro", afirmó el Dr. Laino y, a continuación, enumeró los efectos beneficiosos que poseen en las siguientes situaciones clínicas.

Recuerde que la mejor medicina es la parte preventiva en el cuidado de los alimentos y suplementos que selecciona, entre mas natural estos sean mas se armoniza a las Leyes Naturales.




Tome en cuenta los productos en el mercado le ofrecen de un 15 a 25% de grado de concentración, el Alfa DHA de Enzacta le garantiza un 70% de grado de concentración.





Tiene beneficios extraordinarios, sin límite entre ellos...

1-. Protección cardiovascular.

Desde el punto de vista de la salud cardiovascular, los ácidos grasos omega 3 (EPA/DHA) mejoran el perfil lipídico, reducen la presión arterial, aumentan la vasodilatación arterial, son antitrombóticos y previenen las arritmias y la muerte súbita.

Además, el consumo de omega 3 disminuye el colesterol LDL ("malo"), aumenta el HDL ("bueno") y, sobre todo, reduce la hipertrigliceridemia. Según se desprende del Libro Blanco de los omega 3, en pacientes con hipertrigliceridemia se ha evidenciado que con dosis de 3 a 4 gramos diarios de ácidos grasos omega 3 (EPA/DHA) se consigue una reducción del 45% en las concentraciones de triglicéridos. 

Otra de sus propiedades es la prevención de la formación de coágulos, así como en la regulación de los sistemas cardiovascular, inmunológico, digestivo, reproductivo y efectos antinflamatorios que mas adelante comentaremos.


2-. Efectos anticancerígenos.

Estudios han demostrado cómo los ácidos grasos omega 3 tienen la capacidad de reducir el crecimiento de células cancerígenas humanas y de recuperar el sistema inmune de las personas afectadas por diversos tipos de cáncer.

El consumo de ácidos grasos omega 3 contribuye también a dificultar la movilidad de las células cancerígenas, y en consecuencia, reducen el riesgo de invasión y metástasis en las personas enfermas de cáncer. Esto es importante si se tiene en cuenta que la mayoría de las muertes por cáncer se debe a los tumores secundarios que surgen tras producirse la metástasis. Mediante la ingesta de ácidos grasos omega 3, y en base a estudios científicos, sería posible reducir la dosis, el tiempo y los ciclos de la quimioterapia, y por tanto, mejorar la calidad de vida de las personas afectadas con cáncer.


3-. Función pulmonar y mejora del asma.

Las conclusiones de diversos estudios determinan cómo el consumo de ácidos grasos omega 3 desempeña un papel fundamental en la función pulmonar de las personas sanas, así como en el envejecimiento de los pulmones y en numerosas enfermedades inflamatorias de pulmón, como el asma. La ingesta de estos ácidos grasos reduce la respuesta de los asmáticos ante estímulos alergénicos y mejora la sintomatología de los niños con asma bronquial. Su consumo está asociado a una reducción de la prevalencia de asma.


4-. Protección en recién nacidos.

Los ácidos grasos poliinsaturados, como los omega 3, desempeñan funciones muy importantes en la gestación, lactancia y la infancia, ya que son constituyentes de los fosfolípidos de las membranas celulares y forman parte de las estructuras neurales. Las necesidades de estos ácidos grasos se incrementan durante estos períodos, puesto que son fases de crecimiento y desarrollo del tejido celular. En consecuencia, las necesidades de de ácidos grasos esenciales de la mujer embarazada y el feto, así como de los niños lactantes, son muy elevadas.

Se recomienda un importante consumo de omega 3 en mujeres embarazadas, puesto que el feto capta entre 50 y 60 mg/día de este tipo de ácidos durante el tercer trimestre. Así pues, los omega-3 deben representar en este período de tiempo hasta un 2% de la energía total de la dieta, el doble que en mujeres en estado normal.


5-. Desarrollo mental en niños prematuros.

Otros estudios demuestran el efecto positivo de la alimentación con fórmulas suplementadas con omega 3 sobre el desarrollo mental. Los niños prematuros alimentados con una fórmula que contenía omega 3 presentaron un mejor índice de desarrollo de Bayley, relacionado con la capacidad del lenguaje.

Existen estudios en los que se demuestra que una dieta con omega-3 en los primeros meses de vida mejora la capacidad de solución de problemas en niños a términos normales y con retraso del crecimiento. También se ha descrito que el mayor grado de desarrollo mental y psicomotor de los recién nacidos de bajo peso a los 19 meses de edad se correlaciona con la ingesta temprana de omega 3.

 6-. Enfermedades inflamatorias y glandulares.

Se a utilizado con buenos resultados para desinflamar la glándula tiroides lo cual no solo le ayuda al paciente de tiroides en su problema inflamatorio sino que le ayuda a regular el colesterol que es un problema característica de este tipo de pacientes; adicionalmente ayuda a regular la presión sanguínea y evitar así taquicardías. Igualmente ayuda a combatir la depresión (algunas investigaciones explican la depresión y los problemas neurológicos como alzheimer, parkinson, migraña, etc como un problema de deficiencia de DHA el cual normalmente lo obtenemos de peces como el salmón y el bacalao, en el caso de Enzacta este es obtenido de una clase especial de Atun aleta Azul del Océano Artico.

Lo hemos dado mucho también a personas con problemas circulatorios ya que ayuda a la limpieza arterial así como a otros problemas notoriamente inflamatorios como problemas de la próstata.

7) Artritis reumatoide

Disminuyen el número de articulaciones con dolor, presentes en esta patología.

8) Dolores de la menstruación (dismenorrea)

Estos ácidos grasos mejoran los períodos dolorosos y disminuir la necesidad de tener que usar medicamentos para el dolor tales como los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).


9) Psoriasis:

Los ácidos grasos Omega-3 reducen los eritemas de las lesiones cutáneas.


10) Dermatitis atópica

Se ha demostrado que estos ácidos grasos benefician las lesiones cutáneas.


11) Depresión,  Estrés, Estado de animo.

Producen efectos antidepresivos, y además combinados con algunos antidepresivos, aumentan los efectos de estos medicamentos.


12) Esquizofrenia: mejoran diversas síntomas de la     esquizofrenia, pueden acelerar la respuesta al tratamiento y mejorar la      tolerancia de las medicamentos antipsicóticos.


13) Osteoporosis

Los Omega-3, solos o en combinación con calcio, retardan la pérdida de masa ósea y aumentan la densidad en el hueso del muslo (fémur) y la columna vertebral en las personas de edad avanzada con osteoporosis.

14) Establece la conexión química fundamental con la cadena de los fosfolípidos ayudando a incrementar un mejor equilibrio del tejido nervioso.




145 Otros


¿Estas preocupado por el mejor rendimiento escolar de tus hijos  o profesional en tu diario desempeño para una buena memoria?, ¡Alfa DHA!ya que maximiza las funciones cerebrales, tiene influencia crucial en los neurotransmisores del cerebro ayudando a las células cerebrales a comunicarse mejor entre sí.

Para una vista saludable, reduciendo la retinitis pigmentosa.

Para la juventud, ya que combate los padecimientos derivados de la edad.


Retrasa el crecimiento de la bacteria H. Pylori que es la bacteria relacionada con la enfermedad del Crohn.

Reduce la tolerancia a la glucosa en personas predispuestas a diabetes.

Reduce la presión arterial elevada en aquéllas personas que presentan hipertensión, no afectando a las personas normotensas (tensión normal).


EN RESUMEN:

Una dieta regular rica en omega 3 (EPA/DHA) necesariamente suplementado es recomendable para la población en general, pero existen determinados estratos poblacionales que deben poner especial cuidado en que su dieta incluya de forma suficiente la cantidad de omega 3 que su organismo necesita:

Pese a que la ingesta deseable de ácidos grasos omega 3 varía en función del ciclo de vida de cada persona, los estudios epidemiológicos realizados aconsejan de forma genérica un consumo diario de pescado rico en omega 3 de entre 30-35 gramos al día. Los pescados más ricos en omega 3 son el salmón, la trucha arco iris, el arenque, las sardinas y el atún.

El consumo de omega 3 deberá aumentarse en aquellas personas con alta ingesta de grasas saturadas y alto nivel triglicéridos en sangre. En el caso de los lactantes, los expertos recomiendan que ingieran un 3% de la energía total, y un 1-1,5% en los niños.





Informes y ventas:
whatsapp 5563558898
coachnetworker@live.com.mx

No hay comentarios: